
Definición:
- Aspecto del cielo cuando está surcado de nubes tenues y de distintos colores. «los celajes del crepúsculo».
- Conjunto de nubes.
- La palabra celaje procede de cielo.
Cómo nos maravillamos de los atardeceres de San Blas. Celajes del trópico. Esos atardeceres que provocan paz y serenidad. La gama de colores y refracción de luz que causa que estemos pendientes a asistir a nuestra reunión marcada por el sol que se despide. En estos momentos nos olvidamos de todo y solamente nos maravillamos de la creación de Dios, de la naturaleza misma que nos invita a presenciar el fenómeno de los celajes.
¿Cómo y porqué se forman los celajes?
Cuando cae el sol, al atardecer, el cielo azul se tiñe de rojo. A medida que el sol baja y se acerca hacia el horizonte van dominando el ambiente los colores cálidos. Pinceladas naranjas, rojas y amarillas inundan el ambiente y nos arropan creando una sensación de sosiego.
¿Qué sucede para que cambie el color del cielo de azul a rojo?
La luz del sol es blanca. Es decir, es la suma de todos los colores del arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta). Viaja desde el sol a la Tierra sin alterarse hasta que penetra en la atmósfera. Entonces choca con las partículas que la componen. A grandes rasgos son polvo, gotas y cristales de agua, sal y las moléculas que forman el aire: oxígeno, nitrógeno y gases nobles.
Por su parte, el nitrógeno y el oxígeno dispersan más el color azul y violeta, que emiten en todas las direcciones, mientras que dejan pasar los tonos naranjas y rojos en línea recta. El resultado es un cielo con aspecto de lienzo celeste uniforme.Así, los tonos azules sufren tal dispersión que no llegan a nuestros ojos mientras que el naranja, rojo y amarillo sí. Cuantas más partículas sólidas hay suspendidas en el aire más coloridos y saturados son los atardeceres.
Cada atardecer es diferente en San Blas, concertamos cita con la naturaleza. Saludamos y nos despedimos de un sol que “muere a diario”. La sensación bajo la brisa marina, el agua tibia bajo nuestros pies, las caminatas en la playa al atardecer, la arena que roza nuestra piel. Los sentimientos asoman y nos obligan a escribir poéticamente:
¿…Y que ha sido el año? Un mundo lleno de sol, un mundo lleno de luz, un mundo lleno de sal, de amor, mar y solaz/ Playas que son testigas del corazón, lleno de ansias / Sol brillante en esas arenas, arenas cálidas, que al rozar el cuerpo, rozan el alma/ Arenas negras que al besar el agua, besan tu imagen/ Imagen que dice que el año ha sido un año más en tu vida/ Vida que llena de amor, de paz, de sal de luz y solaz/ Encuentran sin encontrar el amor, la vida y la luz fugaz”